Perú bilingüe para el bicentenario de la independencia.
Dominio de segundo idioma es una exigencia en el mundo globalizado
“El correcto manejo y fluidez de una lengua extranjera hace la diferencia entre los profesionales que desean ingresar al exigente mercado laboral de un mundo globalizado como el que vivimos”, afirma Fredy Miranda, Country Manager de Berlitz Centers en Perú, tras resaltar la importante proyección de la reforma educativa en el país: para obtener un título profesional se debe manejar un idioma extranjero, de preferencia el inglés.
Para el bicentenario de la independencia, en el 2021, se han fijado objetivos para mejorar significativamente los estándares de calidad en los centros educativos del Perú, exigen a los docentes facilitar un mejor aprendizaje a los alumnos y que logren estimular una gestión enfocada a que los niños alcancen su máximo potencial. PRONABEC, uno de los pilares de la reforma educativa, en el 2015 entregará 12.000 mil becas a través del programa Beca Docente con la intención de mejorar la calidad de la docencia en el país.
Al respecto, el experto considera que con las directivas y políticas dictadas es posible que no se cumpla dicho objetivo, pues con 5 lecciones semanales, grupos de más 30 alumnos por salón, sistema memorista, mucha gramática y poca participación oral de los participantes, se considerada obsoleta la metodología que se aplica en la actualidad. En ese sentido, Fredy Miranda sostiene que “se tiene que cambiar la mentalidad de los profesores que enseñan inglés en los colegios, es necesario que tengan una especializada preparación, que sean motivantes y se enfoquen en lograr que el alumno piense en un idioma”.
Cabe precisar que uno de los objetivos más ambiciosos de la Reforma Educativa es lograr que el Perú se convierta en un país bilingüe en los próximos años. Por lo tanto, durante el 2015 y por medio de PRONABEC se sortearán 40.000 mil becas, de las cuales, 8.000 mil serán destinadas para estudiar en el extranjero. También, se comenzará a implementar la Política Nacional de Enseñanza de Inglés, que tiene como principal finalidad que todos los escolares egresen de las aulas con altos niveles de conversación del idioma para el 2021. En el artículo 45 de la Nueva Ley Universitaria se menciona que uno de los requisitos indispensables para la obtención del grado de Bachiller, Maestría y Doctorado es “el conocimiento de un idioma extranjero, de preferencia inglés o lengua nativa”.
Instituciones como Berlitz Centers están enfocadas en mejorar el estándar de calidad de los estudiantes. Aplican un método que optimiza los resultados de los profesionales al enseñarles a dominar un idioma y utilizar terminologías que se emplean en los más altos centros de negocios internacionales.
Las proyecciones sobre este sector apuntan a que los peruanos tengan experiencia y liderazgo a nivel global. Construir el desarrollo profesional y las habilidades de comunicación haciendo uso de un nuevo idioma es una opción que cada vez más está al alcance de todos los peruanos.